Virgen de la Soledad di Fuente Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Virgen de la Soledad

Cofradías con advocación a la Soledad, Templos con advocación a la Soledad, Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Monóvar, Hermandad de la Soled

EAN:

9781232485001

ISBN:

1232485004

Pagine:
36
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Virgen de la Soledad

Fuente: Wikipedia. Páginas: 34. Capítulos: Cofradías con advocación a la Soledad, Templos con advocación a la Soledad, Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Monóvar, Hermandad de la Soledad de Almería, Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, Nuestra Señora de la Soledad de la Portería Coronada, Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, Virgen de la Paloma de Madrid, Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, Isabel de Valois, Hermandad de Soledad de San Buenaventura, Hermandad de la Soledad de Bollullos de la Mitación, Nuestra Señora de la Soledad de Telde, Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería, Iglesia de la Soledad, Cofradía de la Soledad, Hermandad de La Soledad de San Lorenzo, Nuestra Señora de la Soledad de Arganda del Rey, Ermita de la Soledad, Virgen de la Soledad de Amberes, Catedral de Nuestra Señora de la Soledad de Acapulco. Extracto: La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Monóvar es una asociación de fieles con personalidad jurídica pública constituida en la diócesis de Orihuela-Alicante, al amparo de lo establecido en el Código de Derecho Canónico. Acogiéndole a lo dispuesto en la ley 191/64 de 24 de diciembre y normas complementarias del decreto 1440/65 de 20 de mayo, careciendo de ánimo de lucro. Su imagen está expuesta a Veneración en la Iglesia Arciprestal de San Juan Bautista de Monóvar. Fue fundada en 1943, después del fin de la Guerra Civil Española. Procesiona en la Semana Santa de Monovar, junto a las otras 4 Cofradías de la ciudad. El año mil novecientos cuarenta y tres, seis vecinos de la ciudad se reunieron en la sacristía de la Iglesia Parroquial, invitados por el Cura Párroco José Buhigues Asencio para proceder a la constitución de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad. Tras unas breves palabras del Párroco, se designó la primera junta directiva siguiendo las normas del reglamento Civil y Eclesial. Quedó integrada por seis personas que aceptaron los cargos, levantándose la primera sesión a las trece horas del treinta y uno de enero. El 21 de febrero se reunió en Junta General Extraordinaria donde fue aprobado el reglamento. Se buscó la formula de financiar los costes de los rajes y demás gastos adelantando por partes iguales los hermanos D. Antonio Palomares Vidal, D. Isidro Gran Amoros y D. Enrique Mira Esteve las cantidades necesarias. La tercera de las reuniones de la junta directiva fue el diez de abril a las doce treinta, se aprobó el programa de actos de las fiestas de Semana Santa. También se decidió el traslado en procesión de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad desde el Convento de la Divina Pastora a la Iglesia Parroquial el Miércoles Santo a las once de la noche, y que en la procesión del Viernes Santo se aprobó que todos los Cofrades estrenaran las túnicas. Se nombró organizador de la procesión al Hermano Tesorero Francisco Marín Corbí. El treinta d

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 16.08

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti