Universidades de Caracas di Source Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Universidades de Caracas

Rectores de la Universidad Santa María (Venezuela), Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, Es

EAN:

9781231568057

ISBN:

1231568054

Pagine:
36
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Universidades de Caracas

Fuente: Wikipedia. Páginas: 34. Capítulos: Rectores de la Universidad Santa María (Venezuela), Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Santa Rosa, Ciudad Universitaria de Caracas, Universidad Nacional Abierta, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Universidad Nacional Experimental Politécnica, Universidad Metropolitana, Universidad Monteávila, Juan Bautista Fuenmayor, Carlos Raúl Villanueva, José Luis Salcedo Bastardo, Jardín botánico de la Universidad Central de Venezuela, Universidad Alejandro de Humboldt, Universidad Central de Venezuela Fútbol Club, Estadio Universitario, Aula Magna, Instituto de Investigaciones de la Comunicación, Federico Riu, Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, Universidad Central de la República, Escuela de Bibliotecología y Arquivología. Extracto: La Universidad Central de Venezuela (UCV), es una de las más grandes e importantes universidades de Venezuela. Su sede principal, la Ciudad Universitaria de Caracas, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año 2000. Esta universidad, que es la institución de educación superior más antigua de Venezuela, fue fundada en el año 1721. Para la fecha (2009), está conformada por más de setenta mil estudiantes de pre y postgrado, seis mil profesores, y cerca de ocho mil empleados profesionales, administrativos y obreros, los cuales se agrupan en 9 facultades en Caracas, 2 facultades en Maracay y un núcleo de estudios básicos en Cagua (Estado Aragua), 5 núcleos de estudios universitarios supervisados y 12 estaciones experimentales en diferentes áreas de la República. En el siglo XVII tiene lugar en Venezuela, un movimiento cultural y cientifíco que lleva a la fundación del Colegio Seminario de Caracas en 1673, que tenía por nombre oficial Colegio Seminario de Santiago de León de Caracas, bajo la advocación de Santa Rosa de Lima, por lo que se le conoció también como Colegio Santa Rosa. El 22 de diciembre de 1721, mediante Cédula que libra el Rey Felipe V de España se crea la Universidad Real de Caracas con categoría equivalente a la Universidad Real de Santo Domingo y el 18 de diciembre de 1722, mediante Bula Apostólica de Inocencio XIII se convierte en Pontificia y pasa a ser oficialmente bajo el nombre de Universidad Real y Pontificia Universidad de Caracas. En un principio se impartían clases de teología, medicina, filosofía y derecho exclusivamente en el idioma latín. Fue denominada "Real y Pontificia" por estar bajo la tutela y protección del Monarca español y del Sumo Pontífice. La nueva universidad se regía por los estatutos de la Universidad Real de Santo Domingo mientras los propios no estaban disponibles, porque eran objeto de elaboración. La sede inicial de la universidad era la capilla del Colegio Seminario Santa Rosa y lo fue hasta 1786, año

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 16.08

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti