Satélites de comunicaciones di Source Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Satélites de comunicaciones

Satélites de México, Satélite de comunicaciones, Satélite Simón Bolívar, Hispasat, Nanosat-1B, SES Astra, Disaster Monitoring Constellation, SCORE, In

EAN:

9781231444559

ISBN:

123144455X

Pagine:
32
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Satélites de comunicaciones

Fuente: Wikipedia. Páginas: 30. Capítulos: Satélites de México, Satélite de comunicaciones, Satélite Simón Bolívar, Hispasat, Nanosat-1B, SES Astra, Disaster Monitoring Constellation, SCORE, Inmarsat, Satcol, Eutelsat, Anik, Dong Fang Hong 2, Eole 1, Afristar, Communications Technology Satellite, Thuraya, ATS 1, Lusat 1, ATS 6, Dong Fang Hong 4, Amos, Dong Fang Hong 3, Relay 1, Intelsat 1R, COMETS, ATS 5, Sistema Argos, Advanced Communications Technology Satellite, Artemis, OICETS, Sakura, TerreStar 1, Morelos II, Courier 1B, ATS 3, Intelsat I, AMOS 3, UPM-Sat, AMOS 1, AMOS 2, Wide-band Internetworking Engineering Test and Demonstration Satellite, Kupon, ATS 2, Sakura 3B, Sakura 3A, Data Relay Transponder Satellite, Sakura 2A, Mólniya, Sakura 2B, ATS 4, Telstar, Sky Perfect, Solidaridad II, Ayame, Olympus 1, LatinSat, Spainsat, GeoLITE, Fenghuo 1, Badr, Teledesic, A2100, HYLAS, WOWOW, SatcomBw 2, Chinasat, UNAM-SAT II, SIRIUS 4, Satélites Solidaridad, NSS-806. Extracto: México tiene en órbita 7 satélites, de los cuales siguen en operaciones 3 de ellos. Seis para finales de telecomunicaciones fabricados por firmas satelitales internacionales, que conforman los sistemas Morelos, Solidaridad y Satmex; y uno para finales de investigación fabricado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se encuentran en construcción 8 nuevos satélites. De ellos 6 son de comunicaciones, 2 Satmex para sustituir a aquellos que su vida útil está por concluir, 1 para el nuevo sistema QuetzSat y 3 del gobierno mexicano que formarán el nuevo sistema MEXSAT; los 2 restantes son de investigación. Para la difusión internacional de la olimpiada de México 1968, el gobierno mexicano se afilió ese año al sistema satelital Intelsat, construyó en el estado de Hidalgo la primera estación terrena del país y rentó un satélite ATS-3, propiedad de la NASA. Dos años después, en 1970, se inició el uso satelital en México para servicio doméstico. A partir de 1982 que el gobierno mexicano adquirió su primer paquete de satélites propios, conocido como Sistema Morelos. Los satélites Morelos I y Morelos II fueron puestos en órbita en 1985, en posiciones geoestacionarias para ambos en los 113.5º W y 116.8º W y se construyó en Iztapalapa su centro de control terrestre. Para el manejo de ambos satélites y su centro de control, en 1989 se creó Telecomunicaciones de México (Telecomm) con sede en la Ciudad de México, organismo descentralizado que adquirió un segundo paquete satelital para sustituir eventualmente al Sistema Morelos al término de su vida útil. El Sistema Solidaridad se conformó con los satélites Solidaridad 1 y Solidaridad 2, puestos en órbita en 1993 y 1994, respectivamente; al tiempo que se da de baja el Morelos 1, conservando las dos posiciones satelitales ya adquiridas más una nueva en los 109.2º W. La Universidad Nacional Autónoma de México creó el Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial (PUIDE) que en 1991 comenzó la fabricación del pr

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 15.49

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti