Realeza LGBT di Fuente Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Realeza LGBT

Adriano, Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia, Heliogábalo, Sergio Aleksándrovich Románov, Ernesto Luis de Hesse-Darmstadt, Jorge de Kent, Federico

EAN:

9781232480716

ISBN:

1232480711

Pagine:
52
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Realeza LGBT

Fuente: Wikipedia. Páginas: 51. Capítulos: Adriano, Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia, Heliogábalo, Sergio Aleksándrovich Románov, Ernesto Luis de Hesse-Darmstadt, Jorge de Kent, Federico II el Grande, Gian Gastone de Médici, Felipe I de Orleans, Luis II de Baviera, James Brooke, Pierre de Polignac, Fernando I de Bulgaria, Constantino Konstantínovich Románov, Eduardo II de Inglaterra, Philipp zu Eulenburg, Manvendra Singh Gohil, Carlos I de Wurtemberg, Federico Francisco III de Mecklemburgo-Schwerin, Luis Víctor de Austria. Extracto: Publio Elio Adriano (Itálica o Roma, 24 de enero de 76 - Bayas, 10 de julio de 138), conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación, comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio romano (117-138). Miembro de la Dinastía Ulpio-Aelia y tercero de los cinco emperadores buenos:, y segundo de los emperadores hispanos durante su reinado el Imperio alcanzó la mayor extensión territorial de su historia (125). Adriano destacó por su afición a la filosofía estoica y epicúrea. Nació probablemente en Itálica, junto a la actual Sevilla, en el seno de una familia acomodada oriunda del Piceno (Italia) y establecida a fines del siglo III a. C. en Itálica (Hispania Baetica), cerca de la moderna ciudad de Sevilla (España). Era sobrino segundo por línea materna de Trajano, quien, aunque nunca le nombró públicamente su heredero, le dio varias muestras de preferencia durante su reinado y, de acuerdo con lo manifestado por su esposa, Pompeia Plotina, lo declaró como tal momentos antes de morir. Aunque es posible que debiera el trono sobre todo al favor de Plotina, su condición de posible sucesor ya fue siendo marcada por el propio Trajano durante su reinado. Así, en el periodo comprendido entre los años 100 y 108 le concedió la mano de Vibia Sabina, le nombró quaestor Imperatoris y comes Augusti, le regaló el diamante de Nerva como «esperanza de sucesión» y le recomendó como consul suffectus, amén de otros honores y distinciones. A pesar de estas preferencias, y de que era el único descendiente masculino de Trajano, el apoyo de Plotina y de Lucio Licinio Sura (m. en 108) fueron determinantes en su ascenso al trono. Sus relaciones con el Senado no fueron buenas; quizá tuviera algo que ver con ello el que Adriano, a diferencia de muchos emperadores anteriores, no deseara desempeñar el consulado ordinario más que dos veces, ambas consecutivas y al comienzo de su reinado: en e

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 18.58

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti