Marinos de España del siglo XVI di Source Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Marinos de España del siglo XVI

Juan Fernández, Pedro Navarro, Luis de Requesens, Pedro Sarmiento de Gamboa, Alonso de Ojeda, Luis Váez de Torres, Pedro Serrano, Fernando de Magallan

EAN:

9781231569030

ISBN:

1231569034

Pagine:
60
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Marinos de España del siglo XVI

Fuente: Wikipedia. Páginas: 60. Capítulos: Juan Fernández, Pedro Navarro, Luis de Requesens, Pedro Sarmiento de Gamboa, Alonso de Ojeda, Luis Váez de Torres, Pedro Serrano, Fernando de Magallanes, Andrés de Urdaneta, Juan Rodríguez Cabrillo, Juan Rodríguez Mafra, Álvaro de Mendaña, Juan Ladrillero, Sebastián Vizcaíno, Francisco de Ulloa, Juan Bermúdez, Francisco de Cuéllar, João da Nova, Pedro Menéndez de Avilés, Francisco Cortés Ojea, Blasco de Garay, Bartolomé Ruiz, Francisco Martín Pinzón, Ruy López de Villalobos, Antón de Alaminos, Juan de Aréizaga, Fernando de Alarcón, Alonso de Salazar, Diego García de Moguer, Pedro de Zubiaur, Andrés Niño, Bartolomé Ferrelo, Martín de Bertendona, Fortún Jiménez, Antonio Coloma y Saa, Diego Hurtado de Mendoza, Bernardino de Mendoza, Martín d'Aguilar, Hugo de Moncada, Egidio Boccanegra, Alonso de Bazán, García Jofre de Loaísa, Alonso Álvarez de Pineda, Sebastián de Ocampo, Esteban de las Alas, Alonso de Chaves, Diego García de Palacio, Juan Martínez de Recalde, Carlos de Amésquita, Diego de Lepe, Alonso de Arellano, Alfonso de Camargo, Yñigo Ortiz de Retez, Francisco del Puerto, Álvaro de Mezquita, Juan Serrano, Ulfo de Prócida, Cristóbal de la Guerra. Extracto: Pedro Navarro (¿Garde?, Navarra, h. 1460 - Nápoles, h. septiembre de 1528), conde de Oliveto, fue un noble, marino, militar e ingeniero navarro, célebre por su actuación durante las Guerras de Italia y en el Norte de África. Paradójicamente, acabaría sus días al servicio de Francia, tras ser apresado y negarse Fernando el Católico a pagar su rescate, y más tarde Carlos I a integrarle a su servicio. Se conoce poco de esta etapa, y hay controversia con respecto a su lugar y fecha de nacimiento y sus padres. La opinión más extendida es que nació en Garde (Navarra), hacia 1460, como Pedro Bereterra y era hijo de un hidalgo llamado Pedro del Roncal (valle en el que se encuentra Garde). Algunos autores, como José de Vargas Ponce y Martín de los Heros, le suponen vizcaíno, de las Encartaciones, y creen que su nombre era Bereta o Berreta. Según el historiador coetáneo Gonzalo Fernández de Oviedo: Durante su juventud se dedicó al pastoreo y las labores propias de la tierra, y puede que también trabajase en alguna mina de hierro de Vizcaya. Pasó a Italia, al servicio de unos mercaderes genoveses que habría conocido en Sangüesa y posteriormente del cardenal Juan de Aragón, que murió en 1485. También es posible que tuviera alguna relación directa (a sueldo de un armador) o indirecta (actuando como perista) con el corso. Sea como fuere, se sabe que se enroló como soldado raso en las tropas florentinas que luchaban contra Génova por las disputas territoriales entre ambas repúblicas en el año de 1487. En esta guerra, fue cuando su forma de manejar la pólvora le hizo famoso. Bajo el mando del condottiero Piero del Monte participó en el asedio al castillo de Sarzanello (1487), en Sarzana (La Spezia), donde ensayó por primera vez su técnica de uso de minas terrestres militares, de la cual es considerado su perfeccionador. Consistía en emplear un ejército sitiador excavando túneles hasta los cimientos de los muros de las fortificaciones, llenándolos de pólvora (utilizada por primera v

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 19.91

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti