Lenguas mayenses di Fuente Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Lenguas mayenses

Idioma huasteco, Idioma mam, Idioma maya, Traductores a lenguas mayas, Idioma acateco, Gramática del maya yucateco, Idioma aguacateco, Idioma tzotzil,

EAN:

9781231726921

ISBN:

123172692X

Pagine:
28
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Lenguas mayenses

Fuente: Wikipedia. Páginas: 27. Capítulos: Idioma huasteco, Idioma mam, Idioma maya, Traductores a lenguas mayas, Idioma acateco, Gramática del maya yucateco, Idioma aguacateco, Idioma tzotzil, Idioma kakchikel, Idioma quiché, Idioma tzeltal, Idioma achí, Idioma zutuhil, Idioma chalchiteco, Academia de la Lengua Maya, Idioma chol, Idioma q'anjob'al, Idioma chortí, Idioma chuj, Idioma ixil, Idioma quekchí, Guillermo Cameron Townsend, Idioma jacalteco, Idioma poqomchí, Idioma tectiteco, Idioma chontal de Tabasco, Idioma pocomam, Idioma sipacapense, Idioma tojolabal, Idioma uspanteco, Idioma mopán, Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, Idioma itzá, Idioma sacapulteco, Idioma lacandón, Pueblo Mopán, Idioma toquegua. Extracto: Las lenguas mayenses -también llamadas simplemente mayas-, son una familia lingüística hablada en Mesoamérica, principalmente en Belice, Guatemala y el sureste de México. Las lenguas mayenses derivan del protomaya, una protolengua que pudo haberse hablado hace unos 5.000 años a juzgar por el grado de diversificación interna en una región cercana a donde actualmente se hablan lenguas mayenses. Estas lenguas además forman parte del área lingüística mesoamericana, un área de convergencia lingüística desarrollada a través de milenios de interacción entre los pueblos de Mesoamérica. Toda esta familia muestra las características básicas de esta área lingüística, como el empleo de sustantivos emparentados en sustitución de las preposiciones para indicar relaciones espaciales. También poseen rasgos gramaticales y tipológicos que las diferencian de otros idiomas de Mesoamérica, tales como el empleo de ergatividad en el tratamiento gramatical de los verbos, sujetos y objetos, categorías inflexionales específicas en verbos y una categoría gramatical propia. En la Mesoamérica precolombina, algunas lenguas de la familia fueron escritas mediante jeroglíficos. Su empleo fue muy extenso particularmente durante el periodo clásico de la cultura maya (c. 250-900 d. C.). La recopilación de más de 10.000 inscripciones mayas conocidas sobre edificios, monumentos, alfarería y códices en papel de corteza, combinada con la rica literatura maya colonial (siglos XVI, XVII y XVIII) escrita en el alfabeto latino, son importantes para la comprensión de la historia precolombina. La familia mayense es una de las mejor documentadas y posiblemente la más estudiada en las Américas. En 1996, Guatemala reconoció oficialmente 21 lenguas mayenses y el 26 de mayo de 2003 anexó al idioma Chalchiteko, por lo que ahora suman 22 lenguas en reconocimiento oficial; mientras que México oficializó a ocho lenguas más mediante la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en 2001. Rutas de migrac

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 15.04

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti