Juegos de palabras di Fuente Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Juegos de palabras

Acróstico, Palíndromo, Caló, Piñericosas, El Poeta come-leones en la guarida de piedra, Pangrama, Lipograma, Anagrama, Calambur, Ambigrama, Trabalengu

EAN:

9781231411506

ISBN:

1231411503

Pagine:
28
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Juegos de palabras

Fuente: Wikipedia. Páginas: 27. Capítulos: Acróstico, Palíndromo, Caló, Piñericosas, El Poeta come-leones en la guarida de piedra, Pangrama, Lipograma, Anagrama, Calambur, Ambigrama, Trabalenguas, Albur, Bushismo, Paronomasia, Lexigrama, Veo veo, Juego de palabras, Shiritori, Bifronte. Extracto: Como toda sociedad organizada los grupos delincuenciales en México han creado una serie de sistemas para identificarse, conocerse y comunicarse con facilidad, en vista de esto crearon una jerga lingüística derivada del español, con aportes de varias lenguas e interpretaciones particulares de palabras, para comunicarse y mantener lejos a los indeseables a su grupo, sobre todo a los integrantes de la policía, el cual es conocido como "Caló" o "Caliche". Tratando de diferenciarlo del lenguaje Caló de los gitanos se le llamara Caliche de aquí en adelante. Hacia finales del siglo XIX en la ciudad de México existía la prisión de Belén, en los terrenos que hoy ocupan la escuela Revolución en las inmediaciones de Balderas, en esta época es cuando se empieza a distinguir por parte de las autoridades el uso de una jerga que debía ser conocida por los integrantes de las distintas bandas para poder pertenecer y ser útiles a ellas, esta jerga reducida en su uso al interior de la cárcel fue exportada poco a poco hacia el exterior de la prisión por los mismos delincuentes que en libertad educaban a jóvenes no siempre de su misma familia para seguir por el camino delincuencial. Como estos se les encontraba viviendo al interior de los barrios más pobres de la ciudad, la jerga empezó a ser utilizada al interior del núcleo familiar, para pasar al ámbito social del barrio donde se empezó a dar una mezcla entre esta y otros lenguajes similares que se hablaban en estos, tal como se puede apreciar en las muchas películas de los años 40¿s y 50¿s de la edad de oro del cine mexicano, donde sus ritmas sonaban en la boca de personajes como "Pepe el Toro" o "Tintan", este último con una cruza del caliche proveniente de la frontera norte, aunque el usado en estas películas es muy limpio evitando el uso de palabras groseras o con tintes sexuales. En los setenta con la producción de las películas basadas en historias de barrios pobres y en especial el ubicado en los centros de diversión nocturna c

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 15.04

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti