Historietistas de Barcelona di Fuente Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Historietistas de Barcelona

Francisco Ibáñez, Josep Maria Beà, Jesús Blasco, José Escobar Saliente, Raf, Albert Monteys, Josep Toutain, Fernando Fernández, Jordi Bernet, Ángel Pu

EAN:

9781231614501

ISBN:

1231614501

Pagine:
24
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Historietistas de Barcelona

Fuente: Wikipedia. Páginas: 24. Capítulos: Francisco Ibáñez, Josep Maria Beà, Jesús Blasco, José Escobar Saliente, Raf, Albert Monteys, Josep Toutain, Fernando Fernández, Jordi Bernet, Ángel Puigmiquel, Cels Piñol, Tha, Enric Badía Romero, José María Beroy, Rafael López Espí, Florenci Clavé, Ángel Nadal, Óscar Nebreda, El Perich, Miguel Fuster, Tunet Vila, Jorge, Juanjo Sáez, Roger Ibáñez, Gin, Sandra Uve, Kim, Josep Coll, Jaime Martín, Joaquim Muntañola, Guillem Cifré, Alfredo Pons, Apel·les Mestres, Salvador Mestres, Boixcar, Jordi Longarón, Marco, Isidre Monés, Enrique Fernández, José Luis Martín, Rosa Galcerán, Marika, Luis Roca, Pere Mejan, Joan Cornellà, Junceda, Manuel Urda Marín, Pere Olivé, Joan Bernet Toledano, Edgar Cantero. Extracto: Josep Maria Beà i Font (Barcelona, España, 11 de marzo de 1942) es un autor de cómics, ilustrador y novelista, formado en la agencia Selecciones Ilustradas y que destacó por sus historietas de terror para la Warren Publishing en los años 70 y de ciencia ficción y fantasía de raigrambre surrealista a principios de los 80, época en que participó en la renovación del cómic adulto español, junto a otros autores de su misma generación, como Luis García (1946), Felipe Hernández Cava (1953), Carlos Giménez (1941), Fernando Fernández (1940), Enric Sió (1942) o Adolfo Usero (1941). Ha firmado también con variaciones de su nombre, como José Beá, José Mª Beá, y con seudónimos como Norton o Sánchez Zamora, con los que ha abordado el cómic erótico o de serie negra. Hijo de un comerciante de aceites y jabones, Beá no vincula su deseo de dedicarse al dibujo a factores genéticos o vocacionales, sino puramente topográficos: A treinta metros del portal de su casa había un quiosco, que constituiría para él una auténtica tabla de salvación de la gris realidad de posguerra, al permitirle conocer las aventuras del Capitán Marvel de C. C. Beck y El Inspector Dan de la Patrulla Volante de Eugenio Giner, los dos personajes favoritos de su niñez, aunque también era muy aficionado a Ambrós, Bermejo, Boixcar o Iranzo, así como a las historietas cómicas de las revistas Billiken, DDT, Pulgarcito, Jaimito, Pocholo y TBO. Tanta era su afición a estos tebeos que a los ocho años, llegó a sufrir una intoxicación aguda por lamer la tinta de sus portadas, lo cual exigió su ingreso durante una semana en el Hospital Clínico de Barcelona. Su contacto con la medicina no terminaría ahí, ya que un tío suyo lo llevaría de visita a hospitales y le dejaría libros de anatomía, como los de Andrés Vesalio. También era muy aficionado a la ciencia ficción, tanto cinematográfica (Frankenstein, The Thing From Another World, The Day the Earth Stood Still, The War of the Worlds y The Quatermass Experiment) como literari

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 14.60

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti