Historia precolombina de Bolivia di Source Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Historia precolombina de Bolivia

Épocas preincaicas, Tiahuanaco, Antiguo Perú, Historia del Imperio incaico, Historia prehispánica de Bolivia, Reinos aimaras, Cultura Mollo, Área Cult

EAN:

9781231575925

ISBN:

1231575921

Pagine:
36
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Historia precolombina de Bolivia

Fuente: Wikipedia. Páginas: 35. Capítulos: Épocas preincaicas, Tiahuanaco, Antiguo Perú, Historia del Imperio incaico, Historia prehispánica de Bolivia, Reinos aimaras, Cultura Mollo, Área Cultural Andina, Imperio Tiwanaku-Wari, Iskanwaya, Cultura Chiripa, Cultura Hidráulica de las Lomas, Khonkho Wankane, Collasuyo, Cultura Wankarani. Extracto: En la historiografía de varios países de América del Sur, el término preincaico o preínca designa a las realidades históricas que existieron en un territorio determinado antes de la anexión del mismo al Incario. El Imperio inca se extendió por gran parte de la Cordillera de los Andes por un breve periodo entre 1438 y 1532, fecha de la Conquista del Perú. Algunas culturas preincaicas fueron parte del proceso cultural del cual nació el estado incaico, en el seno de la cotradición peruana; otras, en cambio, tuvieron sólo contactos esporádicos o breve influencia de o sobre las culturas del Antiguo Perú. Las investigaciones arqueológicas precolombinas sobre América designan a Mesoamérica y los Andes centrales, como los núcleos que generaron los procesos culturales más complejos. Aquí la ciudad y el estado son las expresiones culturales y políticas más logradas de su evolución. En ambas áreas, en los primeros cinco siglos de nuestra era, la ciudad y el estado se manifestaron prístinamente, como producto de largos procesos autónomos de experimentación y descubrimiento. Al momento de la expansión de los incas, los pueblos de América del Sur presentaban niveles de complejidad social distintos y su desarrollo histórico no fue parejo ni homogéneo. Las civilizaciones más antiguos de Sudamérica surgieron en la costa central del Perú hacia el IV o III milenio a. C. y fue extendiéndose a lo largo de más de cuatro milenios de historia; tras suscitarse nuevas tradiciones culturales hacia el siglo II a. C., éstas se extendieron primero al Altiplano y luego fueron extendiéndose hasta latitudes como el noroeste argentino, donde las primeras sociedades complejas aparecen en el siglo XIII. Otros pueblos conquistados por el ejército incaico fuera de la co-tradición andina se organizaban en señoríos étnicos o jefaturas independientes sin ningún aparato estatal de por medio. En la costa de Ecuador surgen las primeras jefaturas hacia el IV milenio a. C., entretanto los pueblos del Chile cent

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 16.22

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti