Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile di Fuente Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile

Presidentes de la Fech, Jaime Ravinet, Alejandro Rojas Wainer, Luis Maira, Juan Hamilton, Preuniversitario José Carrasco Tapia, Eugenio González Rojas

EAN:

9781231575369

ISBN:

1231575360

Pagine:
28
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile

Fuente: Wikipedia. Páginas: 26. Capítulos: Presidentes de la Fech, Jaime Ravinet, Alejandro Rojas Wainer, Luis Maira, Juan Hamilton, Preuniversitario José Carrasco Tapia, Eugenio González Rojas, Patricio Rojas, José Tohá, Paro de Federici, Yerko Ljubetic, Julio Barrenechea, Marco Antonio Núñez, Eduardo Moore, Arturo Barrios Oteíza, Germán Quintana, Manuel Inostroza, Jorge Navarrete, Enrico Sibilia, Informe Westenhofer, Felipe Herrera, José Ignacio Palma, Jorge Hübner, José Manuel Isla Hevia, Julio Sarmiento, Nicolás Grau, Jaime Zamorano, Universidad Popular Lastarria, Federico Huneeus, Juegos Florales de Chile, Giorgio Boccardo. Extracto: La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) es la organización estudiantil de dicha casa de Estudios que aglutina a todos los estudiantes matriculados en carreras de pregrado y posgrado de la Universidad. Además están federados los Centros de Estudiantes de las diferentes carreras de pregrado. Fue fundada en 1906 con lo que se convierte en una de las primeras organizaciones estudiantiles de su tipo en el continente. A lo largo de ese tiempo ha sido un actor más o menos relevante en la historia política y social de Chile, destacando su participación en el derrocamiento de la dictadura de Ibañez, el proceso de reforma universitaria iniciado en la Universidad Católica de Valparaíso hacia 1967, y la manifestación por un cambio de gobierno al de General Pinochet. La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) es la más antigua asociación estudiantil de Chile. Fundada en los albores del siglo XX, el 21 de octubre de 1906, bajo el incondicional apoyo del rector del Partido Radical, don Valentín Letelier, para defender los derechos y representar las opiniones de los estudiantes de la Universidad de Chile y para brindar asistencia social a los trabajadores y los desposeídos. Pese al apoyo de Letelier, y sobre todo después de su renuncia al sillón de Bello, comenzó paulatinamente a enfrentrarse con el establishment universitario. Pese a esto, se convirtió en un actor importante de la vida social y política chilena. Desde 1907 organizó las primeras manifestaciones estudiantiles en las que cuestionó incluso al propio rector Letelier. El enemigo tradicional de los estudiantes fue la Universidad Católica de Chile, institución dilecta del conservadurismo político. Con el tiempo los enfrentamientos con los estudiantes católicos se volvieron periódicos. En 1911 la organización apoyó al académico alemán Max Westenhofer de la Facultad de Medicina, cuando este fue expulsado de la Universidad y del país, por escribir un polémico documento (El Informe W

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 14.90

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti