Dictaduras en Argentina di Fuente Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Dictaduras en Argentina

Revolución del 43, Revolución Libertadora, Revolución argentina, Doctrina de los gobiernos de facto, Estado burocrático-autoritario, Estatuto de la Re

EAN:

9781231614488

ISBN:

123161448X

Pagine:
32
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Dictaduras en Argentina

Fuente: Wikipedia. Páginas: 30. Capítulos: Revolución del 43, Revolución Libertadora, Revolución argentina, Doctrina de los gobiernos de facto, Estado burocrático-autoritario, Estatuto de la Revolución Argentina de 1966. Extracto: En la Argentina se conoce como Revolución del 43 al golpe de Estado militar producido el 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno de Ramón Castillo (acusado frecuentemente de ser un gobierno fraudulento) y la dictadura militar que resultó del mismo hasta la asunción del gobierno electo de Juan Domingo Perón el 4 de junio de 1946. En su transcurso emergió la figura del entonces coronel Perón originándose el peronismo. Tres presidentes se sucedieron en el mando durante la Revolución del 43: los generales Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell. El golpe de Estado del 4 de junio de 1943 estuvo influido por dos grandes causas: la Década Infame que lo precedió y la Segunda Guerra Mundial. El general José Félix Uriburu encabezó en 1930 el golpe de Estado que derrocó al gobierno democrático de Hipólito Irigoyen (UCR). Posteriormente se estableció un régimen apoyado en el fraude y la represión, que se destacó por un nivel escandaloso de corrupción. El período (1932-1943) es conocido como la Década Infame. La llamada Década Infame fue un período de gobiernos autoritarios, fraudulentos y corruptos que se iniciaron con el primer golpe de Estado realizado en la Argentina el 6 de septiembre de 1930 para derrocar al gobierno democrático de Hipólito Yrigoyen. Durante este período fueron presidentes sucesivamente, el general José Félix Uriburu (1930-1932), el general Agustín P. Justo (1932-1938), Roberto Ortiz (1938-1942) y Ramón Castillo (1942-1943). La base política del régimen fue la Concordancia, una alianza conservadora integrada por la Unión Cívica Radical Antipersonalista, el Partido Demócrata Nacional y el Partido Socialista Independiente. En 1943 debían realizarse elecciones para elegir a un nuevo presidente y se descontaba un nuevo fraude electoral que daría la presidencia al cuestionado empresario azucarero conservador Robustiano Patrón Costas, hombre fuerte de Salta en las anteriores cuatro décadas. La asunción de Patrón Costas como presidente aseguraba

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 15.49

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti