Cultura de Portugal di Source Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Cultura de Portugal

Tauromaquia en Portugal, Censura en Portugal, Monasterio de Batalha, Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión, Monasterio de los Jerónimos

EAN:

9781231374443

ISBN:

1231374446

Pagine:
32
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Cultura de Portugal

Fuente: Wikipedia. Páginas: 31. Capítulos: Tauromaquia en Portugal, Censura en Portugal, Monasterio de Batalha, Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión, Monasterio de los Jerónimos de Belém, Gastronomía de Portugal, Renascença Portuguesa, Leite de Vasconcelos, Gigantes y cabezudos, Instituto Camões, Casa da Música, Siglas poveiras, Sebastianismo, Saudade, Monasterio de Alcobaça, Siete Maravillas de Portugal, Expo '98, Malla portuguesa, Día de Portugal, Centro Cultural de Belém, Zé Povinho, Alfombra de Arraiolos. Extracto: La censura en Portugal fue uno de los elementos condicionantes de la cultura nacional, a lo largo de toda su historia. Desde muy temprano el país fue sujeto por las leyes que limitaban la libertad de expresión, primero, como resultado de la influencia de la Iglesia Católica, desde el tiempo de Don Fernando, que encargó al papa Gregorio XI que instituyera la Censura episcopal (o censura del Ordinario de la Diócesis). El poder civil pasó, más tarde, a reglamentar también la publicación de textos escritos. En la memoria de los portugueses aún está presente la política del régimen del Estado Novo que institucionalizó un estricto control de los medios de comunicación, recurriendo, para este efecto, a la censura previa de los periódicos y al secuestro sistemático de libros. De hecho, cada régimen político tuvo siempre el cuidado de legislar en relación a la libertad de prensa - en la mayor parte de los casos, restringiéndola. En cinco siglos de historia de la prensa portuguesa, cuatro fueron dominados por la censura. Sin embargo, la censura entró también en otros dominios, como en el teatro (desde Gil Vicente), en la radio, en la televisión y en el cine. A lo largo de la historia portuguesa fueron muchas las formas de persecución a intelectuales, que trazaron un panorama negro en la historia de su cultura: la prisión y la muerte fueron también frecuentemente el castigo de quien osaba expresar aquello que pensaba, contrariando el discurso oficial del Estado. Papa Gregorio XI, que instituyó la Censura del Ordinario (responsabilidad de los obispos) en Portugal, solicitado por Fernando I de Portugal.Los primeros libros que se sabe con certeza que fueron censurados en Portugal por el poder regio fueron las obras de John Wyclif y de Jan Hus, prohibidas y mandadas quemar el 18 de agosto de 1451, por Alfonso V de Portugal. Más tarde, hay noticia de la represión de la divulgación de textos luteranos por parte de Manuel I de Portugal, lo que llevó al papa León X a agradecérselo ofi

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 15.63

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti