Cultivos subutilizados di Fuente Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Cultivos subutilizados

Sorghum bicolor, Cannaceae, Panicum virgatum, Artocarpus altilis, Lepidium meyenii, Chenopodium quinoa, Phormium, Salvia hispanica, Smallanthus sonchi

EAN:

9781231373729

ISBN:

1231373725

Pagine:
40
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Cultivos subutilizados

Fuente: Wikipedia. Páginas: 38. Capítulos: Sorghum bicolor, Cannaceae, Panicum virgatum, Artocarpus altilis, Lepidium meyenii, Chenopodium quinoa, Phormium, Salvia hispanica, Smallanthus sonchifolius, Pennisetum glaucum, Sorghum × drummondii, Brosimum alicastrum, Amaranthus caudatus, Oxalis tuberosa, Arracacia xanthorrhiza, Setaria italica, Plectranthus, Triticum dicoccum, Plantago, Pachyrhizus erosus, Sorghum arundinaceum, Chenopodium bonus-henricus, Amaranthus cruentus, Canna × generalis, Helianthus tuberosus, Tropaeolum tuberosum, Raphanus sativus, Lupinus mutabilis, Huauzontle, Digitaria exilis, Ensete, Castilla elastica, Arthropodium cirrhatum, Brassica napobrassica, Triticum spelta, Chenopodium pallidicaule, Parthenium argentatum, Panicum miliaceum, Apios americana, Phormium tenax. Extracto: Las cannáceas (Cannaceae) son una familia de plantas herbáceas, perennes y rizomatosas pertenecientes al orden Zingiberales de las monocotiledóneas. La familia presenta un solo género, Canna, con 23 especies conocidas como "achiras" o "cañas de Indias". Son plantas tropicales y subtropicales nativas de América que se caracterizan por sus hojas dísticas, sus flores con un estambre petaloide con una sola teca y sus estaminodios que parecen pétalos. Diferentes especies de Canna se cultivan para la alimentación humana en varias regiones del mundo: en México y las Antillas, en los Andes (desde Colombia hasta Argentina), como así también en Hawái, Australia, Vietnam, China e Indonesia. Se destaca Canna indica como la más conocida, variable y distribuida entre estas especies. Algunas son cultivadas con fines ornamentales, especialmente en Francia, España, Inglaterra, Hungría, otros lugares de Europa y en Brasil. El nombre Canna proviene del hebreo caneh que significa "caña". Los nombres comunes en español para las diferentes especies de Canna son muy variados, como por ejemplo "caña de las Indias", "platanillo", "platanillo de Cuba", "caña india", "caña coro", "achira", "achera", "sagú" y "lengua de dragón". "hoja de cuenta", "papatla", "papatla del monte", "papatla silvestre", "chancle", "chilalaga", "chocolón", "bandera", "caña de coro", "caña de cuentas", "coyol", "changara", "flor de cangrejo" y "hierba del rosario". No obstante, predomina "achira" en Sudamérica y "caña de indias" en España. Hábito de crecimiento e inflorescencia en Canna indica var. warscewiczii. Fruto en formación de achira con sus características estructuras espinulosas que lo recubren. Obsérvese el cáliz persistente sobre el fruto.Son hierbas perennes y glabras. Presentan dos tipos de tallo: uno aéreo, sin ramificaciones y erecto; el otro subterráneo, rizomatoso y de ramificación simpodial o monopodial de acuerdo a la especie considerada, con canales de mucílago. Las hojas son alternas, dísticas (a

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 16.67

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti