Cervidae di Fuente Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Cervidae

Cervus canadensis, Cervus elaphus, Odocoileus virginianus, Rangifer tarandus, Ozotoceros bezoarticus, Dama dama, Megaloceros giganteus, Mazama, Hippoc

EAN:

9781231366059

ISBN:

1231366052

Pagine:
44
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Cervidae

Fuente: Wikipedia. Páginas: 41. Capítulos: Cervus canadensis, Cervus elaphus, Odocoileus virginianus, Rangifer tarandus, Ozotoceros bezoarticus, Dama dama, Megaloceros giganteus, Mazama, Hippocamelus antisensis, Capreolus capreolus, Elaphurus davidianus, Rucervus duvaucelii, Blastocerus dichotomus, Alces alces, Dama mesopotamica, Hippocamelus bisulcus, Odocoileus hemionus, Hydropotes inermis inermis, Pudu, Mazama gouazoubira, Cervus nippon, Pudu puda, Muntiacus putaoensis, Muntiacus truongsonensis, Rucervus schomburgki, Mazama pandora, Capreolus pygargus, Muntiacus feae, Mazama americana, Muntiacus montanus, Capreolinae, Axis axis, Cervinae, Muntiacus gongshanensis, Muntiacus atherodes, Mazama chunyi, Muntiacus rooseveltorum, Elaphodus cephalophus, Rusa unicolor, Muntiacus muntjak, Axis porcinus, Heteroprox, Muntiacus puhoatensis, Berrea, Rusa timorensis, Mazama bororo, Rucervus eldii, Muntiacus vuquangensis, Muntiacus reevesi, Pudu mephistophiles, Przewalskium albirostris, Eucladoceros, Mazama bricenii, Rusa alfredi, Axis kuhlii, Eucladoceros dicranios, Rusa marianna, Axis calamianensis, Mazama temama, Mazama nana, Mazama rufina, Rusa unicolor unicolor, Astas, Muntiacus crinifrons. Extracto: El uapití, wapití o ciervo canadiense (Cervus canadensis) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos que vive en América del Norte, Asia central y oriental. Presenta algunas características propias que le diferencian de sus parientes eurasiáticos: es de gran tamaño (sólo superado entre los cérvidos por el alce); además, los machos presentan una «melena» más o menos espesa en el cuello y tienen una tonalidad más clara en el cuerpo que en las patas, la cabeza y el cuello. Durante un tiempo se les consideró una subespecie de Cervus elaphus, pero hoy se les considera una especie aparte. Constaba de un total de diez subespecies, cuatro de ellas extintas en tiempos recientes debido a la presión humana, aunque recientes estudios de ADN sugieren que no hay más de tres o cuatro subespecies de uapití y algunas de las formas descritas anteriormente como subespecies no son más que razas. En varias culturas nativas de Norteamérica se considera al uapití una fuerza espiritual. En la medicina tradicional China se usan sus astas y su «terciopelo» cobertor como remedio para algunas enfermedades. El wapiti además es considerado una especie cinegética, siendo su carne más baja en grasas y más alta en proteínas que la de vaca o la del pollo. Los primeros exploradores europeos de Norteamérica que no estaban familiarizados con esta especie los confundieron con los alces por su gran tamaño, lo que ha originado cierta confusión con el nombre de esta especie, porque los norteamericanos además de wapiti siguen llamándolo «elk», que en inglés británico significa alce, y a su vez llaman al alce «moose», por lo que a menudo se hacen traducciones incorrectas. La palabra «wapití» procede de la lengua shawnee y significa nalgas blancas, en referencia al color del escudo anal de estos animales. Su nombre científico Cervus canadensis significa en latín ciervo canadiense, y hace referencia a donde fueron observados por primera vez por los colonos europeos. Las subespecies a

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 17.11

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti