Cantantes de música criolla del Perú di Fuente Wikipedia edito da Books LLC, Reference Series

Cantantes de música criolla del Perú

Lucha Reyes, Felipe Pinglo Alva, Óscar Avilés Arcos, Jesús Vásquez, César Miró Quesada Bahamonde, Eleazar Valverde Chale, Juan Criado, Eva Ayllón Urbi

EAN:

9781231534090

ISBN:

1231534095

Pagine:
28
Formato:
Paperback
Lingua:
Inglese
Acquistabile con o la

Descrizione Cantantes de música criolla del Perú

Fuente: Wikipedia. Páginas: 27. Capítulos: Lucha Reyes, Felipe Pinglo Alva, Óscar Avilés Arcos, Jesús Vásquez, César Miró Quesada Bahamonde, Eleazar Valverde Chale, Juan Criado, Eva Ayllón Urbina, Alicia Maguiña Málaga, Augusto Polo Campos, Arturo "Zambo" Cavero, Chabuca Granda, Cecilia Barraza Hora, Alicia Lizárraga, Filomeno Ormeño Belmonte, Teresa Velásquez Velarde, Caitro Soto, Pedro Espinel Torres, Fernando Saldaña Andrade, Delia Vallejos, Lucila Campos Marcial, Verónikha, Victoria Santa Cruz Gamarra, Juan Mosto, Cecilia Bracamonte, Porfirio Vásquez, Eddy Martínez, Rómulo Varillas, Lucho de la Cuba, Italo Arbulú Samamé, Pablo Casas Padilla, Rafael Matallana, Abelardo Vásquez, Luis Abanto Morales, Esther Granados. Extracto: Lucha Reyes, (*Lima, 19 de julio de 1936 - + 31 de octubre de 1973). Cantante peruana cuyo verdadero nombre era Lucila Justina Sarcines Reyes de Henry. También era conocida por los seudónimos La Morena de Oro del Perú, que se lo puso Augusto Ferrando, y La Reina de la Popularidad. Nació en la Calle Aromito, (hoy Jr. Sechura) en el distrito del Rímac, de cuna sumamente humilde, tanto su infancia como su juventud estuvieron marcadas por el dolor y las desventuras. Fue hija de don Tobías Sarcínes y de doña Lucila Reyes, una modesta lavandera. A ella se sumaron otros quince hermanos, todos de la unión Sarcines-Reyes. En 1942, tuvo los primeros golpes de su vida, quizás uno de los más fuertes: la muerte de su padre Don Tobías, y la llegada de un nuevo hombre en la vida de su madre, el cual lejos de cumplir un rol paterno la maltrataba física y psicológicamente. Tiempo después, un pavoroso incendio, originado por un lamparín que iluminaba su vivienda, hizo que la familia se trasladara a los Barrios Altos, una zona de Lima caracterizada por ser la Cuna del Criollismo, vena fiel de Felipe Pinglo Alva, Pedro Espinel, Samuel Joya entre tantos otros. A pesar de los sinsabores tempranos, Lucha tuvo en el canto una fuente de realización. Ella cantaba y lo hacía con toda el alma, con una emoción y un sentimiento únicos, que la llevaron a la fama. Debido a la agudización de los problemas económicos, su familia tomó otra decisión que dejará huella en su vida: su envio al Convento de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, a cargo de Religiosas Franciscanas. Ellas la formaron hasta el tercer grado de primaria y le inculcaron valores que la caracterizarían posteriormente: su proximidad con los humildes y su visión de la vida desde un punto humano. Años más tarde, contrae matrimonio civil con Jorge Henry, sargento de la Guardia Civil, relación que estuvo marcada por la violencia y duró corto tiempo, dejando en ella, otra vez, la amargura de un hogar infeliz. Pasado el tiempo, tu

Fuori catalogo - Non ordinabile
€ 15.04

Recensioni degli utenti

e condividi la tua opinione con gli altri utenti